top of page

Josefa Montero: reconocida musicóloga y académica española, expondrá su recolección de archivos personales y familiares

Cuenta con más de 20 investigaciones, conferencias y publicaciones sobre las ciudad de Béjar, provincia de Salamanca, España.

 

Por Cristóbal Olave | 13 Octubre 2020

Josefa Montero, Dra. En Musicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y miembro del Centro de Estudios Bejaranos, es una de las académicas invitadas al IV Encuentro Iberoamericano de Archivos Sonoros y Musicales. Presentará su conferencia sobre archivos musicales, personales y familiares, el día lunes 26 de octubre desde las 10:45 am.

Doctora en música, nacida en Béjar, ciudad de la provincia de Salamanca donde vive actualmente, a 200 km de Madrid, España. Ciudad con una gran importancia, debido a su valioso patrimonio cultural gracias al inestimable archivo musical que posee la catedral de la misma.

 

Uno de sus trabajos más importantes es la tesis doctoral que hizo por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2011, sobre Manuel José Doyagüe (1755-1842) un compositor que se caracterizó por dedicar su vida a la música religiosa, desarrollando gran parte de su carrera musical en la catedral de Salamanca, carrera que logró consolidar cuando dirigió su gran Misa en Sol Mayor en la capilla Real ante Fernando VII.

 

Doyagüe se convirtió en referente de la música religiosa española, si bien con muy pocas evidencias de sus composiciones.

 

“El legado de Manuel Doyagüe no tiene documentos de audio, precisamente grabaciones de su trabajo, hay muy pocas” comentó la académica, quién fue la encargada de organizar y comparar todos los archivos que logró encontrar en su investigación.

Josefa también aclaró que los documentos de este destacado compositor español son “un amplio conjunto de partituras manuscritas, que se encuentran distribuidas a lo largo de numerosos archivos eclesiásticos españoles, con copias también en otros países, como Chile”. La labor que ella cumplió fue catalogar estas piezas y relacionarlas unas con otras, en donde nos confesó que de algunas ha encontrado más de 20 fuentes.

 

En relación a la labor del compositor, “es interesante saber que Doyagüe apenas viajó, pero sí lo hicieron las copias de sus partituras de unas catedrales a otras y esto demuestra la importancia que tuvo” aseguró la nacida en Béjar, España.

 

El trabajo está publicado en el repositorio de la UCM (Universidad Complutense de Madrid) Josefa también publicó varios trabajos relacionados con esta investigación, es importante mencionar que ella sigue reflexionando sobre el tema en la actualidad.

 

Nuevas tecnologías en la recolección de documentos

 

La nuevas plataformas es otro de los temas ejes del encuentro, es por esto que la académica nos comentó en base a su experiencia, “las nuevas redes nos permiten acceder rápidamente a toda la información publicada y además nos ayuda a mantenernos en contacto con investigadores y responsables de entidades que conserva los archivos”. Para un futuro será de gran ayuda para los herederos de legados de este tipo, gracias a las nuevas redes se puede tomar contacto unos con otros desde miles de kilómetros de distancia “es como un milagro, favorece el conocimiento y la colaboración entre todos” declaró Josefa.

 

Otro punto a favor de las nuevas tecnologías que permiten la digitalización de documentos que están en un mismo soporte, pasar al nuevo formato los audios antiguos, evitando pérdida de información por el posible deterioro del documento original, el cual se sigue cuidando. El beneficio principal es que las nuevas tecnologías llegaron a fomentar el acceso inmediato, a distancia y masivo: difusión.

 

La forma de comunicarse es otro factor en el cual la tecnología ha contribuido “la tecnología permite tener una rápida comunicación con los familiares que poseen un archivo personal, así podemos orientar a esas personas para que cedan el documento a una institución pública para esta los difunda” se refirió la académica Josefa Montero.

 

Conferencista que también comentó sus expectativas sobre el encuentro que se aproxima “trataré de compartir mi experiencia en estos campos y, sobre todo, espero aprender mucho escuchando a los demás y participando en los debates. Espero responder a las expectativas y estoy encantada de participar” concluyó.

 

Webgrafía y Referencia

Montero, J (2011) La figura de Manuel José Doyagüe (1755-1842) en la música española.

Encuentro Iberoamericano de Archivos Musicales y Sonoros

 Última actualización: 29 de Octubre de 2020, 08:00 hrs. Creado con Wix.com. 

  • issuu-logo_edited
  • Twitter - círculo blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
logo-artes-u-de-chile.jpg
logo Alerce.png
SChM.png
LOGO ASOC 1 (1) - copia (1).png
METADATA.tiff
Logo ANC-blanco-01.png
Ala.png
logo Toeska v4.png
Escudo%20UMCE%20Nuevo%20Color_edited.png
logoBN_negro-01.png
Imagotipo-Gamus.png
logo UC.png
Departamento_de_Informática.png
WhatsApp Image 2020-06-23 at 12.33.33.jp
Depto Sonido.png
bottom of page